“Conjunto de condiciones anatómicas y
fisiológicas que caracterizan a cada sexo, Apetito sexual, propensión al placer
carnal. Microsoft® Encarta®
2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.”
En la Institución Educativa Colegio Fabio Riveros
(colfari) se ha visto la problemática que ha causado dicho tema, es por tal
razón que se desarrolla este informe científico, con el fin de que los jóvenes
conozcan, obtengan la información necesaria y adecuada. Está dirigido
especialmente a los estudiantes del grado once: a, junto a la demás comunidad
educativa y padres de familia, puesto que la problemática es bastante grave y
grande donde encontraremos acoso sexual, morbo, manoseo e irrespeto, siendo que
no se le da la suficiente importancia y no se conoce a fondo del tema.
Para realizar el análisis de este dilema se realizó una
cronología desde el día 24 de febrero del presente año hasta el 24 de marzo del
mismo año. Al hacer esta investigación se utilizaron tres métodos, l primero es
la entrevista de 4 preguntas aplica a 3 alumnos del grado once: a, el segundo
es una encuesta de 5 preguntas hecha a 3 compañeros del mismo grado y el
tercero una guía de observación realizada en forma de cuadro con dos variables:
uniforme o vestuario y personalidad. Profundizando en morbo, manoseo, agresión verbal
y física.
En la entrevista se halló
que la mayoría de los estudiantes conocen el concepto de sexualidad pero le dan
diferentes significados ya que un 75% lo toma en recocha y no le da la
importancia suficiente, el 15% restante si sabe de que se trata realmente dicho tema,
al igual saben cuales son las consecuencias de empezar una vida sexual a
temprana edad pero pocos de ellos (a) se preocupan por llevar una vida
organizada, como como pueden ser las enfermedades, enbarazos,daños psicológicos.
El 100% de ellos afirman que han recibido la suficiente información del tema y
que han sido orientados mediante libros, el colegio, conferencias, clases,
compañeros, etc.
En la encuesta se halló que
un 80% los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 16 años, muy pocas
veces se protegen e inciden a ello por curiosidad, el 50% de ellos es por
placer y el otro 50% es por presión de grupo y/o acoso. Además de ello se pudo
hallar la vulgaridad de los alumnos frente al tema encontrándose situaciones de
irrespeto y agresión verbal y física (manoseo) entre compañeros.
En el análisis realizado se
logró investigar que en la variable uniforme o vestuario suele depender de lo
que se le inspira a los demás, del respeto y trato que se la da a aquella
persona. Eje: Si la falda es muy corta e da el morbo y manoseo igualmente
ocurre con las camisas escotadas o buzos muy pegados o ajustados. En la
variable personalidad se encontró que el tarto que cada persona recibe es asociado
a su conducta y respeto propio junto con su autoestima.
Lo anterior se ha vivido diariamente
en el aula de clases del grado once: a, puesto que los hombres le cogen algunas
partes íntimas (senos, cola) del cuerpo a algunas compañeras en medio de sus
juegos y ellas no hacen nada si no que continúan y haciendo lo mismo, faltándose
el respeto y no se les da nada. En muchas ocasiones se ha visto que la agresión
verbal es normal pues cada vez utilizan palabras más fuertes y son aceptadas en
su léxico común, y físicamente para ellos es una acción popular.
De lo vivido hemos podido
concluir que una gran parte del alumnado se presta para que mediante recochas o
juegos se falten al respeto (manoseo, verbal, físicamente y morbo) siendo una acción
normal que no afecta en su desarrollo personal, por lo que se puede determinar que una forma de evitar este tipo de anomalías
es mediante brigadas, foros educativos, campañas, instrucciones o concientización
propia, que se le den a los estudiantes sobre dicho tema y hacerles caer en
cuenta que la única manera de que sean respetados es valorándose a si mismo,
respetando a nuestros semejantes y evitando este tipo de recochas y juegos ya
que no son correctas y se ven mal, para llegar a lo anterior es necesario el
apoyo de los padres de familia, verdaderos amigos y principalmente entender que
esto no esta bien, aceptarlo y escuchar a los demás para dejarnos ayudar.

Realizado por: JESSICA
JULIANA MANRIQUE ROA.
Ha realizado un buen trabajo. algunas inconsistencias en la digitación y en la redacción. Faltó una revisión antes de publicar.
ResponderEliminarNota: 80